Segunda y última entrada sobre el Freedom Trail, sendero que recorre el centro de Boston y nos deja conocer algunos de los sitios históricos más importantes de la ciudad.
Para repasar las primeras nueve paradas de la ruta, hay que leer este post.
Hoy retomamos el paseo, desde el punto en que lo habíamos dejado… nuestro break para descansar en alguna de las tiendas de Starbucks, Dunkin’ Donuts o Paul Cafe que se encuentran entre la (8) Old South Meeting House y la (9) Old State House.
Caminando por Washington St, llegaremos hasta State St. En esta esquina se encuentra la (9) antigua Casa de Gobierno, sede de las autoridades coloniales británicas hasta 1776 (con el fin de la Revolución Americana). De aquella época, el edificio todavía conserva el unicornio y el león real de la Corona Británica, figuras que encontramos sobre las paredes de su lado más oriental.
En frente de la fachada de la Old State House, un gran círculo de piedra recuerda el lugar donde ocurrieron los hechos de la (10) Masacre de Boston. En este sitio, en 1770, los soldados británicos abrieron fuego contra una multitud que los atacaba con piedras, provocando la muerte de cinco personas.
A apenas una cuadra de distancia, nos encontramos con el (11) Faneuil Hall. El edificio, de ladrillos rojos y estilo georgiano, fue el mercado principal de Boston y también funcionaba como lugar de encuentro y de reuniones.
Frente al Faneuil Hall, nos espera el Quincy Market. En el exterior de este concurrido mercado, hay cientos de puestos y tiendas que venden productos de todo tipo, desde velas y cuadros hasta ropa y utensilios de cocina hechos a manos. En el recinto interior, hay una galería con puestos de comida, donde no podemos dejar de probar algunos platos.
Unas seis cuadras hacia el norte, y en el encuentro de N Square y Moon St, la (12) casa de madera de Paul Revere –quien avisara a los milicianos en Lexington de la inminente llegada de las tropas británicas– todavía se mantiene en pie.
En la (13) Old North Church, durante 1775 el sacristán colocó faroles encendidos en la torre de la iglesia, señalando a Paul Revere que las tropas británicas llegaban por mar. En este antiguo templo, además de admirar la construcción en ladrillos colorados de estilo georgiano, podemos ver las primeras campanas que se forjaron en USA.
Antes de cruzar el puente Charlestown y de dirigirnos hacia la zona de Thompson Square/Bunker Hill, habrá tiempo para pasar por (14) Copp’s Hill Burying Ground, el cementerio donde están enterrados muchos de los primeros colonos y esclavos de la ciudad.
El Freedom Trail continúa y en su anteúltima parada nos lleva ahora hasta Charlestown’s Yard, uno de los primeros astilleros del país, que fuera construido para crear una fuerza naval rival a la de los británicos. En este astillero está amarrado el USS Constitution, el más antiguo buque de guerra de la Marina de los Estados Unidos; la entrada es gratuita.
Algo cansados, pero empapados del origen de la historia de Estados Unidos, llegamos al último stop de este Camino de la Libertad, el (16) Bunker Hill Monument. Este obelisco de granito conmemora la batalla entre las fuerzas británicas y las coloniales; aunque fue una victoria para los británicos, nueve meses después fueron expulsados por las tropas de George Washington.
Una vez más, a quienes quieran leer un poco más sobre esta increíble ciudad, los invitamos a leer esta entrada sobre Boston.
A seguir viajando… porque viajar enriquece el alma