Boston está lleno de cosas para hacer y tres o cuatro días pueden resultar el tiempo justo para recorrer y conocer las calles de la ciudad donde se trazó la historia de Estados Unidos.
Y es que en la capital de Massachusetts encontraremos el metro más antiguo de Estados Unidos, la primera biblioteca del país, la primera escuela pública y una larga lista de otras importantes primeras cosas históricas.
Si el clima nos acompaña, la ciudad cuenta con un recorrido (Freedom Trail) que nos permitirá conocer 16 importantes sitios históricos de interés.
El camino, que se extiende por unos 4 km y demanda entre 3 y 4 horas de nuestro tiempo, está indicado con una línea roja marcada en el suelo de las veredas bostonianas y podemos hacerlo por nuestra cuenta, ayudados sólo de alguna aplicación o mapa.
Más allá de todo lo que veremos si seguimos el Freedom Trail, existen otras zonas realmente muy atractivas paras visitar.
Aquí sin dudas debemos recomendar Copley Square y sus alrededores: frente a la plaza encontraremos la Boston Public Library, una de las más extensas bibliotecas públicas de Estados Unidos –con entrada libre y gratuita–, la Old South Church y la Trinity Church (ambas se destacan por su arquitectura y por lo increíble que resulta escuchar el órgano en su interior), el hotel Fairmont Copley Plaza y el rascacielos Hancock Tower.
En la zona del Financial District, subir al Prudential Tower resulta un paseo imperdible para los amantes de las vistas panorámicas. Las entradas para el Skywalk Observatory pueden conseguirse aquí o bien adquiriendo la Boston Citypass.
Aquellos que gusten conocer algunos de los muchos museos de la ciudad, no deberán perderse el de Ciencias (con muestras interactivas y una sala planetario) y el de Arte –sobresale la obra del pintor impresionista Monet–.
Si de caminar rodeados de verde se trata (o de hacer un picnic, por qué no), nuestras opciones serán el Boston Common y el Boston Public Gardens, ambos situados en el centro de la ciudad.
Las aguas del lago, que en verano pueden disfrutarse con un agradable paseo en barco, se congelan en invierno para dar paso a una increíble pista de patinaje sobre hielo.
La parte más antigua de Boston la encontramos recorriendo Back Bay y Beacon Hill. Aunque muchos de los sitios de interés del Freedom Trail se encuentran en estos barrios, vale la pena alejarnos del sendero rojo y recorrer las callecitas de estas zonas de la ciudad.
Los edificios de ladrillos rojos muy ingleses son hoy las viviendas de notorios políticos norteamericanos, además de albergar anticuarios, bares y tiendas de moda.
Al momento de elegir dónde hospedarnos, nuestras recomendaciones son el The Charlesmark Hotel, en Copley Square, y el Hotel 140, en Back Bay; de características similares, ambos hoteles se destacan por su inmejorable ubicación.
Para comidas únicas, bares y tiendas de artistas callejeros, merece la pena pasar por el Quincy Market.
Antes de despedirnos de Boston, valdrá la pena visitar la zona de Harvard Square.
Situadas en la vecina ciudad de Cambridge, aquí se encuentran algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, como la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Se pueden recorrer los jardines e incluso hacer visitas guiadas –son gratuitas y las ofrecen los propios estudiantes–, o bien optar por un tour con audioguía.
Construcciones antiguas y grandes rascacielos comparten espacio y crean un ambiente entre clásico y moderno en esta gran ciudad, cuyo pequeño tamaño se vuelve perfecto para los que la visitamos y decidimos recorrerla a pie, disfrutando de la amabilidad de su gente y respirando el aire de la revolución norteamericana.
Porque viajar enriquece el alma, y además nos permite aprender un montón de cosas nuevas!
4 comentarios