Conociendo el Vieux Québec: la Ciudad Baja (Basse Ville)

Una visita a la ciudad amurallada de Quebec no puede considerarse completa hasta que no se recorren sus dos “mitades”: la Alta (Haute Ville) y la Baja (Basse Ville).

Hace algunos días nos dedicamos a explorar los lugares o puntos de interés principales de la Haute Ville. Hoy nos vamos a centrar en recorrer la Basse Ville, cuyos orígenes se remontan a los primeros momentos de la colonia.

Recordemos que la parte Alta se comunica con la Baja mediante una empinada calle (Côte de la Montagne), que ofrece un atajo en forma de escalera (la Escalier Casse-Cou o escalera rompecuellos), y también mediante un funicular.

Vieux Quebec Funiculaire du Vieux-Québec 2

En nuestro caso, iniciamos el recorrido descendiendo por la calle Côte de la Montagne –justo detrás Basílica Catedral de Notre-Dame–, para acceder a la Basse Ville a través de la puerta Prescott (el cuarto acceso a la ciudad amurallada, además de las puertas St. Louis, Kent y St. Jean de la Haute Ville).

Vieux Quebec Porte Prescott

A mitad del descenso por Côte de la Montagne, justo donde la calle hace un giro de casi 90º, se sitúa uno de los extremos de la “temible” Escalier Casse-Cou. Pasamos de largo y seguimos el recorrido cuesta abajo hasta llegar a la calle Notre-Dame, donde el mural Fresque des Québécois nos da la bienvenida al barrio Petit-Champlain (aunque oficialmente no está reconocido como barrio, si no como zona comercial).

Vieux Quebec Rue du Petit-Champlain 1

¿Qué se puede ver y hacer aquí? El área, que evoca un pueblo francés de antaño, parece un pedacito de Europa en América con calles adoquinadas tan angostas que solo se las puede recorrer a pie. Esta es una lista de los sitios “imperdibles”:

  • Fresque des Québécois: El mural, terminado en 1999 y que mide 420 metros cuadrados, rinde homenaje a los 400 años de historia de la ciudad, representando a algunas de sus principales figuras y a algunos de sus monumentos arquitectónicos notables. El mural también celebra las diversas comunidades culturales que fueron y son parte de Quebec, como los amerindios, los colonos franceses y británicos y los inmigrantes irlandeses.

Vieux Quebec Fresque des Québécois

  • Place Royale: Está delimitada por las calles rue des Pains Bénits, rue Notre-Dame y rue de la Place, y en el centro está el busto de Luis XIV, rey durante el surgimiento de la colonia de Nueva Francia. Este lugar fue un centro de comercio de importancia en Nueva Francia, pues desde aquí salían los productos para Europa y desembarcaban los productos importados del viejo continente. Durante el siglo XIX, y con el surgimiento del puerto de Montreal, la Place Royale perdió su papel como centro comercial. El barrio quedó gradualmente en aislamiento y ruina hasta 1967, cuando el gobierno decidió rehabilitarlo.

Vieux Quebec Place Royale 1

Vieux Quebec Place Royale 2

Vieux Quebec Place Royale 3

  • Iglesia de Notre-Dame-des-Victoires: Es la iglesia de piedra más antigua de América del Norte (1688) y cierra la Place Royale por el extremo sur. Fue construida sobre los restos de la segunda casa de Samuel de Champlain, fundador de la ciudad en 1608.Sólo está abierta los días domingo.

Vieux Quebec Notre-Dame-des-Victoires

  • Escalier Casse-Cou: Construida originalmente en madera en 1635, es la escalera más antigua de la ciudad. Su nombre actual data de mediados de 1960, cuando fue totalmente renovada (en simultáneo con la restauración de Place Royale). A pesar de su pronunciada inclinación, su ángulo no fue modificado nunca, aunque sí se incluyeron algunos descansos a lo largo de sus 59 escalones de extensión (ideales para tomar fotos de la Rue du Petit-Champlain).

Vieux Quebec Escalier Casse-Cou

  • Funicular du Vieux-Québec: Construido y en funcionamiento desde 1879, inicialmente funcionó por medio de un proceso de contrapeso de agua y vapor hasta que en 1907 se convirtió a energía eléctrica. Desde 1978 las cabinas son de vidrio y ofrecen una vista panorámica del río St-Lawrence. La entrada principal del funicular se encuentra en la histórica casa de Louis Jolliet, uno de los descubridores del río Mississippi. El viaje es bastante costoso, con un precio de CAD 3,50 por tramo –ya sea para subir o bajar– y un trayecto que dura no más de 2 minutos (consultar los horarios en la web oficial).

Vieux Quebec Funiculaire du Vieux-Québec 1

  • Musée de la Civilisation: Desde su apertura en 1988, este museo se ha destacado por su mandato innovador y sus exhibiciones audaces centradas en el ser humano. Su enfoque museológico de vanguardia le ha permitido convertirse en uno de los museos más activos de Canadá. Su arquitectura moderna combina a la perfección con las casas de estilo victoriano del Vieux Quebec.
  • Rue du Petit-Champlain: Una calle con aires franceses, donde hay muchos negocios de ropa, antigüedades, tiendas de arte, artesanías y souvenirs. Durante el verano, suele haber músicos que interpretan canciones de Édith Piaf con arpa y acordeón y carritos que venden helados. Pese a la respetable “edad” del barrio, la zona rebosa de actividad entre las 10am y las 5pm.

Vieux Quebec Rue du Petit-Champlain 6

Vieux Quebec Rue du Petit-Champlain 4

Vieux Quebec Rue du Petit-Champlain 2

  • Parc Félix-Leclerc: Esta pequeña plaza es el lugar ideal para tomar un breve descanso durante el recorrido por la Basse Ville. A su alrededor hay algunos barcitos donde se puede comprar alguna bebida o refrigerio para disfrutar aquí.

Vieux Quebec Parc Félix-Leclerc 1

Vieux Quebec Parc Félix-Leclerc 2

  • Fresque du Petit-Champlain: Este mural, creado en 2001, representa las grades etapas de la historia de Cap-Blanc, un barrio portuario de clase trabajadora en Quebec. En el mural se pueden ver representaciones de una serie de acontecimientos históricos como el devastador incendio de 1682, el ataque militar de 1759 o los deslizamientos de tierra de 1889.

La duración total del recorrido variará según el tiempo que cada uno se detenga en las tiendas y galerías de arte, pero en general puede completarse en unas 2 horas.

El mejor momento para hacer este paseo es durante la tarde, cuando muchísimos turistas inundan las callecitas, los comercios, los numerosos restaurantes y bares (Atención!! Después de las 6pm la zona comienza a despoblarse).

Para volver a la parte Alta, se puede tomar el funicular hasta prácticamente la puerta del Château Frontenac o, si las piernas resisten, subir la escalera “rompecuellos”. En este último caso, una vez en la calle Côte de la Montagne y para evitar la pendiente, se puede completar el ascenso hasta Terrasse Dufferin a través de la pasarela que cruza la puerta Prescott.

Porque viajar enriquece el alma

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s