Road Trip por el Norte Argentino: San Lorenzo – Salinas Grandes – Purmamarca

Hoy vamos a dejar la provincia de Salta, para irnos a pasar unos días a su vecina Jujuy.

NOA 1

Nuestro día se divide en dos. La primera parte del viaje va a ser más de ruta y sin tantas detenciones. En cambio, la segunda, tiene previstas algunas visitas y muchas pero muchas fotos.

Tramo de muchos kilómetros de ruta en buen estado. Pasamos por San Salvador de Jujuy; nos debemos una visita a esta linda ciudad, lo sabemos, pero no queremos llegar muy “de tarde” a nuestro destino estrella del día, las Salinas Grandes, y por eso decidimos dejar la capital jujeña para un próximo viaje.

Dejamos atrás la autovía (y la comodidad de la doble mano) y volvemos a la RN9 de calzada simple, que corre sobre la margen izquierda del río Grande; la vegetación es húmeda y subtropical y crece a ambas orillas del río.

NOA 2

En el cruce del río Grande y el río Yala se sitúa el pueblo homónimo, donde visitamos el Parque Provincial Potrero de Yala, un circuito turístico muy interesante porque el bosque de alisos contrasta con la vegetación de la Quebrada y el camino sinuoso es panorámico. Para poder llegar, hay que tomar la RP4 y hacer unos 11 km hacia el oeste.

NOA 3

De vuelta a la RN9, y unos 12 km al norte de Yala, se llega a León y entonces, también, a la Quebrada de Humahuaca. El arroyo del Medio marca el límite del acceso del aire húmedo a la quebrada: a partir de aquí las pasturas ceden su lugar a los cactus.

NOA 4

A 15 km de León se encuentra Volcán y unos 7 km más al norte, Tumbaya. Ambos pueblos se resisten a desaparecer… a comienzos de 2017 se vieron muy afectados por un alud que sepultó literalmente a buena parte de sus casas. La desolación de aquel momento aún hoy perdura en el aire y se nos eriza la piel al recorrer las calles de estos poblados, mientras vemos zonas que se convirtieron en pantanos y casas pintadas por el marrón del barro. Pero sus habitantes han sabido guardar su tristeza y de a poco reconstruyen la belleza característica de estas preciosas ciudades. La amabilidad hacia el turista no cambia y nos reciben con los brazos abiertos: paramos en un gran galpón donde los vecinos ofrecen productos regionales y compramos algunas de las cosas típicas de la zona (mermeladas y embutidos deliciosos). En Tumbaya, imposible perderse su iglesia de estilo andaluz, rodeada por un muro bajo con arco de entrada y que está frente a la plaza.

NOA 5

NOA 6

NOA 7

Llegando a Purmamarca, la RN9 se cruza con la RN52. Tomamos este desvío para recorrer la Cuesta de Lipan y llegar hasta las Salinas Grandes. Tras dejar atrás la ciudad, el camino corre junto al río Purmamarca y se adentra en la Quebrada del mismo nombre. A unos 11 km, junto al río Huachichocana, nace la RP78 (hacia la izquierda), un camino de ripio que sigue el camino milenario hacia la Puna y que solo es recomendable hacer en compañía de un baqueano.

NOA 8

Nosotros seguimos unos 3 km más por la RN52, hasta el paraje de Lipan. Aquí comienza la famosa cuesta del mismo nombre, unos 33 km de serpenteante ascenso hacia la Puna, un laberíntico camino y una perfecta obra de arte de la ingeniería moderna. El tramo está completamente asfaltado y asciende en zig-zag hasta el Abra de Potrerillos (4,170 msnm), el punto más alto de la travesía. Casi casi es posible tocar las nubes con las manos!! Antes de iniciar el descenso, paramos en el mirador para contemplar el sinuoso recorrido, maravillarnos con las panorámicas que nos rodean y sacar millones de fotos intentando plasmar algo de lo imponente del lugar.

NOA 9

NOA 10

NOA 11

Dejando atrás el Abra de Potrerillos, la ruta desciende gradualmente hasta una amplia planicie, la cuenca cerrada de la Salina Grande y la laguna de Guayatayoc, un importante humedal en la Puna, sitio donde anidan flamencos rosados. Llegamos entonces a nuestro destino estrella del día, el inmenso salar –uno de los diez más grandes del mundo– ubicado en el límite de las provincias de Jujuy y Salta. Se trata de una de las mayores depresiones de la zona, con más de 12,000 hectáreas de sal a cielo abierto que encandila por la vastedad infinita del color blanco que la conforman.

NOA 12

NOA 13

El verano es el período de lluvias, y en esta época las salinas se cubren con una capa de unos 30 cm de agua y semejan un lago. El agua limpia el salar, dándole un aspecto blanco y terso, que al secarse se contrae formando polígonos. El resto del año (entre abril y noviembre), las salinas son un llano seco del que se extrae la sal de manera artesanal. Nuestra recomendación es llevar sombrero, protector solar y lentes oscuros, para evitar el enceguecimiento por el reflejo del sol.

NOA 14

NOA 15

NOA 16

Luego de quedarnos un rato contemplando la inmensa planicie y disfrutando de este paisaje inusual, un verdadero desierto blanco inmaculado, adquirimos algunos de los souvenirs en sal que tallan los artesanos de la zona y regresamos a Purmamarca para, ahora sí, poder recorrer las calles de este poblado que parece salido de un cuento.

¿Por qué es tan maravilloso? No hay palabras que lleguen a explicarlo acabadamente. Sólo podemos resumirlo en su encanto natural, fusionado con el calor de su gente y con los altos y coloridos paisajes que lo rodean. Este mix nos deja “enamorados”.

NOA 17

NOA 18

Las calles son de tierra y el centro del pueblo es la plaza, con la iglesia sobre su lado sur, junto al «algarrobo histórico», el edificio comunal al oeste y el Cabildo y la feria artesanal del lado este. El lugar tiene un trazado en forma de damero; las casas son de adobe y la mayoría tiene huertas, corrales y muchos árboles: todos esos elementos convierten a Purmamarca en un oasis urbano.

NOA 19

NOA 20

NOA 21

NOA 22

Nuestra recomendación es visitar la feria de artesanías y los locales alrededor de la plaza, porque se encuentran cosas divinas, buenos precios, mucha autenticidad y las personas son tan atentas que es imposible no salir con una sonrisa en la cara.

NOA 23

NOA 24

NOA 25

Llegamos al final de nuestro sexto día. Tiempo para relajarnos en nuestra cabaña y para prepararnos para lo que se viene mañana… una sorpresa con muchos colores.

Porque viajar enriquece el alma

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s