El Santander habría comprado la cartera minorista del Citi Argentina

Aún no hay comunicación oficial, sólo versiones en las mesas de dinero y hoy unas líneas en el Diario La Nación, pero es casi un hecho que el Banco Santander se quedó con la banca minorista del Citi en Argentina.

El banco Santander ganó la pulseada final por quedarse con el negocio minorista del Citi en la Argentina, según confirmaron fuentes del mercado a LA NACION.

Aunque se desprende del segmento minorista, el Citi, que también puso en venta sus filiales en Brasil y en Colombia, mantendrá en el país el segmento corporativo, que presta servicio a compañías y ocupa el 75% de la facturación de la firma.

Los datos del BCRA a principios de año señalaban que el banco tenía cerca de 140.000 cuentas corrientes, 310.000 cajas de ahorro y 100.000 cuentas sueldo pertenecientes a 3600 empresas, y unas 840.000 tarjetas, cifras que lo convirtieron en un activo interesante para el Santander y otros grandes referentes del negocio financiero local como el Itaú, el HSBC, el ICBC, el Supervielle, el Galicia, el Macro y el BBVA Francés, que no lograron consolidar la operación.

Informe de Javier Blanco

El Citi administraba el progama AAdvantage de millas de American Airlines. En su momento fue la entidad bancaria que más aportaba a la mística millera, permitiendo que muchos acrecentemos nuestras cuentas simplemente utilizando los productos del banco.

El Santander tiene el programa SuperClub (muy parecido al Quiero del Banco Galicia), que se basa en la acumulación y canje de puntos, incluídos pasajes, hoteles y alquiler de autos a través de su alianza con Despegar.com

Hoy se le presenta una diyuntiva importante, qué programa mantener. Ya hemos sufrido la mala experiencia del Standard Bank (hoy ICBC) que ofrecía suma de puntos internos o suma de millas con United. Terminó eliminando este último y centralizando todo en ICBC Club (sumar miles de puntos para canjear por un repasador… es decir de viajes nada interesante).

También los memoriosos recordarán como el Santander abandonó el programa LANPass dándole plazos perentorios para utilizar los kilómetros acumulados bajo el riesgo de perder todo.

Después lo terminó tomando el BBVA Francés, que, con sus limitaciones, es el programa que más promueve la acumulación y el canje de kilómetros con campañas publicitarias y muchas ofertas de canje reducido.

Veremos qué depara el destino. Lo único que podemos asegurar es que a los viajeros milleros ya no nos engañan fácilmente y que migramos a la entidad que más beneficios nos brinde.

Por eso le pedimos al Santander que nos respete… porque el Ojo del Gran Viajero lo está mirando…

A viajar que enriquece el alma.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s