Recorriendo el Central Park – Parte I

Ya les contamos algunos de los paseos guiados más importantes que se pueden hacer en Central Park, y también les dimos detalles de las actividades que se llevan a cabo en el parque. Para quienes quieran repasar nuestro relato, los invitamos a releer nuestro post de Conociendo el Central Park.

Hoy (y en los próximos días) les traemos una opción de camino a recorrer, que podrán seguir todos aquellos que opten por conocer el parque caminando por sus 93 kilómetros de senderos internos y también quienes decidan alquilar bicicletas.

Pero antes de adentrarnos en el pulmón verde de NYC, vamos a hacer 2 aclaraciones importantes.

La primera, Central Park es inmenso y probablemente nunca lleguemos a conocerlo por completo. Por eso vamos a dividir al parque en 3 secciones (sur, centro y norte), para así poder darles más información de los atractivos y sitios de interés de cada una de esas secciones.

La segunda, el tour se disfrutará por igual a pie o en bici. Nosotros sugerimos alquilar bicis en el caso de querer hacer el recorrido completo en un solo día (se necesitan alrededor de 3hs para pedalear (ida) de sur a norte por el lado este y (vuelta) de norte a sur por el lado oeste). Pero si tenemos tiempo de hacerlo a pie, entonces no hay que dudarlo!! Caminando es posible llegar a puentes y estatuas “perdidos en el parque”, que con seguridad pasaremos por alto si no hacemos el recorrido a pie.

Hechas las aclaraciones, vamos a empezar por la zona sur (entre la calle 59 y la calle 72).

FOTO SUR 1

 

  • Grand Army Plaza: esta plaza de estilo europeo construida en 1916 se ubica entre las calles 58 y 60; está dividida por la calle 59 en dos semicircunferencias y se inspiró en La Concorde de París. En la parte sur se encuentra la fuente Pulitzer, coronada por la escultura de bronce que representa a Pomona, la Diosa de la abundancia. La parte norte está presidida por la estatua ecuestre dorada del general Tecumseh Sherman.

 

FOTO SUR 2

FOTO SUR 3

 

  • The Pond: este estanque, ubicado al sudeste del parque, alberga una reserva de aves y es preludio de la tranquilidad que se respira en el resto del lugar. Tras una profunda remodelación completada en 2001, esta parte del parque se amplió hacia el norte hasta la Wollman Rink.

 

FOTO SUR 4

 

  • Gapstow Bridge: en la parte noreste del estanque, este pequeño puente de piedra (construido en 1896 para sustituir al original fabricado en madera) es uno de los más icónicos de Central Park porque ofrece una de las mejores vistas de la ciudad y por su sorprendente parecido con el puente de San Francesco, en San Remo (Italia).

 

FOTO SUR 5

 

  • Wollman Rink: es una pista de patinaje sobre hielo de octubre a abril, y de patinaje sobre cemento durante los meses restantes; funciona todos los días del año, durante el día y la noche, y el precio oscila entre USD7 en invierno y USD4 en verano.
  • Children’s Zoo: situado entre las calles 63 y 66, en él que conviven diversas especies animales, separadas por zonas climáticas, que van desde los tropicales hasta los polares.
  • Chess & Checkers House: aunque se puede jugar al ajedrez en cualquier punto del parque, si no llevamos nuestro propio juego en la mochila entonces en este sitio se pueden pedir prestadas las piezas (ajedrez, damas, dominó y backgammon).
  • Dairy: esta antigua lechería que data de 1870, construida en madera y granito, hoy alberga el Visitor Center y la tienda de recuerdos del parque. Se ubica a la altura de la calle 65 y está abierto de martes a domingo de 10am a 5pm.

 

FOTO SUR 6

 

  • Carousel: aunque esta atracción no fue bien recibida cuando se abrió el público, allá por 1871, actualmente es un clásico indiscutido que no podemos dejar de visitar si viajamos con niños.

FOTO SUR 7

 

  • Tavern on the Green: el antiguo corral, con forma de herradura, fue convertido en restaurant y hoy es uno de los sitios más visitados por los neoyorquinos. Aunque su iluminación lo vuelve único, si el clima lo permite recomendamos comer en el jardín exterior. Atención!! Es necesario hacer reserva con antelación.
  • Sheep Meadow: esta enorme extensión verde sin campos o canchas de baseball se ubica entre las calles 66 y 69 y debe su nombre a que, entre 1864 y 1934, fue el hogar de un rebaño de ovejas de raza pura (cuyo corral funcionaba en la actual Tavern on the Green). Dentro del parque, se trata de uno de los lugares de reunión preferidos para manifestaciones a gran escala y movimientos políticos.

 

FOTO SUR 8

FOTO SUR 9

 

  • Balto: esta estatua rinde homenaje al famoso perro de trineo que luchó en Alaska bajo un clima polar y ayudó a salvar a los niños del estado.
  • The Mall: este paseo flanqueado por olmos se extiende de la calle 66 a la 72. Al comienzo del Mall (sobre las calles 66 y 67) se lo conoce como Literary Walk porque aquí se encuentran representadas figuras literarias como William Shakespeare, Sir Walter Scott y Robert Burns. En el otro extremo del Mall (calle 72) se encuentran esculturas de músicos como Victor Herbert y Ludwig van Beethoven.
  • Bethesda Terrace: a la altura de la calle 72, en el extremo norte del Mall, se sitúa esta plaza, presidida por una gran fuente en cuyo centro se alza una estatua llamada Angel of the Waters, que celebra la apertura del acueducto que llevó agua potable a Nueva York en 1842.

 

FOTO SUR 10

 

  • Strawberry Fields: para muchos de nosotros, este es el punto más famoso del Central Park. El mosaico blanco y negro con la palabra Imagine (una donación de la ciudad de Nápoles) es el lugar en el que los seguidores de John Lennon le rinden tributo al músico asesinado.

FOTO SUR 11

FOTO SUR 12

En la próxima entrega, vamos a seguir adentrándonos en la inmensidad del Central Park y vamos a conocer la zona media del parque.

A viajar que enriquece el alma

Anuncio publicitario

8 comentarios

  1. rubillamas · marzo 18, 2016

    Entran ganas de ir…

    Me gusta

  2. silviadeangelis40d · marzo 19, 2016

    Stupende immagini, complimenti!
    Un caro saluto,silvia

    Me gusta

  3. Pingback: Recorriendo el Central Park – Parte II | asistenteviajero
  4. Lei · marzo 22, 2016

    Muy útil. Lo tendré en cuenta para mi próximo viaje.

    Le gusta a 1 persona

  5. Pingback: Recorriendo el Central Park – Parte III | asistenteviajero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s