¿Cómo impactó el fin del cepo en los planes viajeros?

Ya hace un mes que se levantaron las restricciones para la compra / venta de dólares en Argentina.

Esto vino de la mano de una devaluación que llevó el billete americano desde nueve pesos con ochenta a trece con ochenta en el transcurso de treinta días.

Al mismo tiempo se eliminaron las famosas percepciones del veinte o del treinta y cinco por ciento, ya sea en los casos de compra para tenencia o en los gastos de servicios turísticos en el exterior.

No en todos los casos los contribuyentes pudieron (o podrán) recuperar ese dinero pagado como anticipo, con lo cual, el desembolso real era similar a la cotización posterior a la devaluación.

Frente a esa situación, estamos consultando cómo fue el real impacto en las decisiones turísticas, considerando las situaciones particulares y la planificación de nuestros viajes.

Aquí la encuesta:

 

 

Muchas gracias por compartir.

A viajar que enriquece el alma.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. InfoViajera · enero 22, 2016

    La verdad es que con percepción o sin percepción y recuperándola o no viajábamos y seguiremos viajando.

    Al poder recuperarla antes nos salía más barato.

    Estaremos atentos a ofertas, canjes de millas, groupones, tocaremos musica en las calles, etc. pero el ansia de viajar no se domina y no sabe de cuestiones de la economía 🙂

    Me gusta

Responder a InfoViajera Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s