Tips para recorrer la ruta arqueológica en la Riviera Maya

Recorrer el Caribe es maravilloso. No sólo por su clima y sus paradisíacas playas, sino también por la historia y el legado cultural que se esconden un poco más allá de las aguas azules y arenas blancas.

Hoy no nos vamos a detener en la importancia arqueológica o turística de cada una de las ruinas. La idea de este post es ofrecer algunos consejos prácticos sobre las excursiones que se pueden hacer y compartir algunas de las experiencias vividas.

Las tres ruinas más importantes de la península son Tulum, Cobá y Chichén Itzá y el camino casi lineal que une estos tres puntos se conoce como Ruta Arqueológica Mexicana.

yucatan

rivera-maya2

 Entonces, vamos por los tips!!

  • Calor abrumador. Por eso recomendamos tratar de evitar el horario del mediodía, en especial si se va con niños.
  • Ir en zapatillas. Aunque sea verano y estemos tentados de ir en ojotas o con calzado liviano, este recorrido es para caminar durante tiempos largos, a veces por medio de la vegetación y sin caminos bien marcados, y hasta para escalar. Por eso recomendamos el uso de zapatillas, un calzado seguro y de extrema comodidad.
  • No es necesario llevar bebida en la mochila. Es importantísimo hidratarse en las excursiones. Los precios de las bebidas no son abusivos –considerando el lugar y las condiciones en las que nos encontramos– y también es un punto a favor para no ir híper cargados de peso extra en nuestras espaldas. Una lata de gaseosa sale aproximadamente AR$20 (precios de octubre-16).
  • No llevar cámara de fotos o cámaras estilo Go Pro en la mano al entrar en los parques. Por entrar con estos equipos, hay que pagar una tasa extra por filmación profesional (aunque sea una cámara familiar). Se puede llevar todo en la mochila, porque no revisan el contenido.
  • Llevar mapa. No sólo para realizar una excursión, también para saber llegar al lugar. A veces el GPS nos abandona o los caminos están mal señalizados. También puede suceder que dentro de las ruinas nos encontremos con que la señalización no es clara. Lo cierto es que perderse es muy fácil, y si lo hacemos, quizás dejemos sin conocer verdaderas joyas que se escondían a escasos metros del lugar en el que estábamos. Atención!! La vegetación es abundante y frondosa y a veces tapa/esconde/bloquea monumentos que son verdaderas maravillas de la arquitectura antigua.

chichen-itza

  • Haciendo cuentas. Antes de pagar la entrada al parque, siempre conviene consultar los medios de pago disponibles (en especial, el valor de los tickets en efectivo). Sucede que la conversión de dólares a pesos mexicanos no es clara y dependiendo del cajero de turno, pagar en dólares o en pesos mexicanos realmente no da lo mismo. Aclaración: el estacionamiento no está incluido en la entrada al parque, se paga aparte y en efectivo.
  • Llevar malla. En Tulum hay acceso a la playa pública… un verdadero paraíso celeste y muy refrescante, en medio de la jornada de calor.
  • Atención con el horario de Chichén Itzá. El sitio oficialmente cierra a las 16hs pero… si llegamos tarde, basta con esperar hasta las 17hs que lo abren nuevamente. Lo bueno de ir después de las 17hs es que se fue todo (TODO!!) el público y se pueden recorrer las ruinas en soledad y tranquilidad –así se consiguen fotos como esta (pirámide y luna sin visitantes!!)–. Lo malo de ir después de la reapertura es que solo se puede recorrer la parte norte del parque y la entrada cuesta lo mismo.

rivera-maya1

  • Cómo llegar. Se puede ir por ruta o por autopista (ver mapa en rojo, arriba). Es recomendable y vale la pena usar la autopista, porque el regreso al hotel es mucho más rápido, pero la ruta –con toda esa naturaleza que explota a nuestro alrededor– es genial también.

Por lo general, el tramo de ida a las ruinas se hace por la ruta tradicional.

La autopista tiene peaje. El pago (se llama cuota) se hace en efectivo y no es muy barato… un solo tramo (vuelta) desde Chichén Itzá a Playa del Carmen ronda los AR$ 150. Aquí, la única precaución que hay que tener es llevar efectivo (tranquilidad lectores!! hay cajeros automáticos por todos lados, incluso en los supermercados más pequeños). Nos dan un ticket al subir a la autopista y, llegando al final, encontramos la cabina de pago.

  • Itinerario recomendado. Recomendamos visitar Cobá y Chichén Itzá en un mismo día y luego destinar otra jornada para Tulum y Playa Paraíso.

Dato aparte: Playa Paraíso está al lado de Tulum, es una playa pública sin mucha señalización (ni publicidad) y nada de servicios (apenas un parador precario). Hay que reconocer que le hace verdadero honor a su nombre!! Preguntar a los policías de la zona por las indicaciones para llegar.

rivera-maya

Muchas gracias a nuestra fiel lectora N. que nos compartió su experiencia en la Rivera Maya.

Invitamos a los lectores a hacer lo mismo.

A viajar que enriquece el alma.

 

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Rudi · noviembre 12, 2016

    Das sieht so schön aus. Da möchte ich gerne mal hin. 🙂

    Me gusta

    • asistenteviajero · noviembre 13, 2016

      Es ist wirklich schön. Zögern Sie nicht, diese historischen und kulturellen Sehenswürdigkeiten zu besuchen und auch die Strände genießen.
      Grüße.

      Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Conociendo la paradisíaca isla de Holbox | asistente viajero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s