Tengo millas acumuladas, ¿qué hago?

La idea de esta entrada es ayudar a responder esa típica pregunta.

Empecemos por definir los perfiles, por un lado no es lo mismo aquel que vuela seguido (o, al menos, con cierta frecuencia) que aquel que viajó un par de veces y no tiene perspectivas de seguir haciéndolo.

Por otro lado, hay que identificar a los que tienen una importante cantidad de millas acumuladas -lo que les permite analizar varias alternativas- y a los que apenas tienen unas pocas -cuyo horizonte de posibilidades de reduce bastante.

Analizaremos los dos programas de viajeros frecuentes más usados por los argentinos, Aerolíneas Plus y LANPASS, y tomaremos dos destinos (Bariloche y Nueva York) muy comunmente elegidos para hacer el canje (siempre partiendo desde Buenos Aires).

En AR, canjear un vuelo para Bariloche (ida y vuelta) «cuesta» 16.000 millas, mientras que para Nueva York «cuesta» 40.000 millas, es decir 2.5 veces más (siempre hablando de clase promocional).

Ahora, comprando estos vuelos, se acumulan 408 millas en el caso de Bariloche y 2638 millas en el caso de la ciudad de Nueva York, es decir 6.5 veces más.

Esto significa que para obtener un pasaje a esas ciudades con millas en el programa Aerolíneas Plus se necesitan casi cuarenta vuelos a Bariloche y casi 16 vuelos a Nueva York.

Si combinamos, con 6 vuelos a NY conseguimos un pasaje a Bariloche .

En LAN, un vuelo Buenos Aires – Bariloche (ida y vuelta) acumula 668 kilómetros (en este programa no se utilizan millas) y uno Buenos Aires – Nueva York (también ida y vuelta) acumula 4.264 kilómetros (6.4 veces más)

Si quisiéramos optar por canjear nuestros kilómetros, precisaremos 28.000 para la hermosa ciudad de la Patagonia y 70.000 para la gran ciudad del mundo, es decir 2.5 veces más.

Con LANPASS se necesita volar casi 42 veces a Bariloche para conseguir un pasaje sin cargo a esa misma ciudad y casi 17 veces a NY para hacer gratis ese hermoso destino.

Ahora bien, con 7 vuelos a Nueva York conseguiremos un pasaje a Bariloche canjeando kilómetros.

Como vemos los números son bastante similares en los dos programas, por eso la elección por uno u otro va a depender de factores diversos como:

  • Posilibilidad de asociar alguna tarjeta de crédito cuyos consumos nos permitan acumular millas o kilómetros (inclusive algunos paquetes premium duplican los kilómetros o millas obtenidas)
  • Destinos habituales que sean cubiertos por una u otra aerolínea o por aerolíneas de las distintas alianzas de las cuales forman parte Aerolíneas Argentinas y LAN (ver post de alianzas aéreas)
  • Empresas asociadas al programa. Por ejemplo, AerolíneasPlus tiene a Garbarino, Serviclub, Rentalcars, Redcoach, etc y LANPASS tiene a Fallabella, Personal, Jumbo+, Club La Nación, TopTrip, Tripadvisor, Assist Card, etc.
  • Finalmente, y como para gustos están los colores, la preferencia personal de volar con tal o cual aerolínea.

Tenemos que agregar que los precios de cabotaje están regulados, y a la fecha (junio de 2015) tienen tarifas inferiores al promedio histórico, con lo cual sugerimos no realizar canjes para viajar por el país sino aprovechar las posiblidades de cuotas que ofrecen las agencias o las aerolíneas.

Esto tiene dos excepciones: o que se les estén por vencer las millas/km y no tengan forma de transferir el vencimiento (ya sea viajando o por convenio con una tarjeta de crédito) o que surja alguna promoción del tipo «40% de descuento en canje para volar por el país», lo cual hace muy atractiva la oferta.

Si eso no se dá generalmente conviene canjear por pasajes dentro de América, ya que Europa es muy caro en cuanto a canje… pero eso ya es tema de otro post…

Como decimos siempre, volar enriquece el alma… y ser un viajero millero inteligente lo potencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s